![]() |
Guillermo Castro Buendía | |||
Descargas |
||||
![]() |
||||
![]() |
||||
![]() |
||||
||Descargas|| | ||||
![]() |
||||
![]() |
||||
![]() |
||||
Apéndice del libro Génesis Musical del Cante Flamenco
Extracto del libro Las Mudanzas del cante en tiempos de Silverio: http://www.ojosdepapel.com/Index.aspx?article=3653
Los romances de los gitanos de El Puerto de Santa
María. https://www.sinfoniavirtual.com/revista/045/romances_el_puerto.pdf
https://guillermocastrobuendia.es/flamenco_trovo.pdf Los jaleos en el siglo XIX. Un amplio abanico de danzas y música en torno a los panaderos.
https://www.libreria.culturaydeporte.gob.es/libro/tras-los-pasos-de-la-silfide_10051/ La Jota. Recorrido musical y proyección en el Flamenco. https://www.sinfoniavirtual.com/revista/044/jota_flamenco.pdf
The Key of «Danzas de Negros»: On the standard tonalities of Black Dances in the Early Modern Hispanic Music. https://www.guillermocastrobuendia.es/the_key_of_danzas.pdf El universo de los Jaleos. https://www.guillermocastrobuendia.es/el_universo_de_los_jaleos_guillermo_castro.pdf Músicas "negras" y flamenco. Relaciones musicales y traspasos entre músicas africanas, indígenas y españolas http://www.sinfoniavirtual.com/revista/039/musicas_negras.pdf
La cantiña de los Caracoles a raíz del "Método para la enseñanza del solfeo y la guitarra" de Francisco Sánchez Roda (1850) http://www.sinfoniavirtual.com/revista/036/caracoles_roda.pdf Del cómo, cuándo y por qué del compás del taranto. http://www.sinfoniavirtual.com/revista/035/toque_taranto.pdf Cartageneras arregladas por Fco . Tárrega. Entre el plagio y la autoría. http://www.sinfoniavirtual.com/revista/034/cartageneras.pdf
Nuevas consideraciones en torno a la Rondeña de El Murciano. Glinka y su segunda fuente de la rondeña para guitarra. http://www.sinfoniavirtual.com/revista/031/rondena.pdf
La "Rondeña de Granada" del célebre guitarrista Francisco Rodríguez Murciano http://www.sinfoniavirtual.com/revista/030/murciano.pdf
Evolución rítmica en el fandango español. Ritmos binarios y ternarios.
Identidad Musical de los Cantes Mineros: Búsqueda y documentación http://escholarship.org/uc/item/3x74g10t
El término "Bulería" en el Flamenco http://sinfoniavirtual.com/flamenco/termino_buleria.pdf
Jaleo de Cádiz y Fandango Nacional de España. Las "Maneras Flamencas" de Trinidad Huerta http://www.sinfoniavirtual.com/flamenco/trinidad_huerta.pdf
Formas musicales anteriores al género flamenco http://www.sinfoniavirtual.com/flamenco/formas_genero_flamenco.pdf
Música e Historia del Zapateado http://www.flamencoinvestigacion.es/articulos/070804-2014/musica-historia-zapateado.pdf Versión en html:
http://www.flamencoinvestigacion.es/articulos/070804-2014/musica-historia-zapateado.html La Serrana y su antecedente musical http://jondoweb.com/contenido-la-serrana-flamenca-y-su-antecedente-1311.html
El Polo de Ronda y otros polos http://www.sinfoniavirtual.com/flamenco/polo_ronda.pdf
Jaleos y Soleares. La diferenciación estilística entre el Jaleo y la Soleá como origen del estilo flamenco http://www.sinfoniavirtual.com/flamenco/jaleos_soleares.pdf
El toque por Alegrías oculto en los Panaderos http://www.flamencoinvestigacion.com/articulos/060707-2013/alegrias-panaderos.pdf Versión en html: http://www.flamencoinvestigacion.com/articulos/060707-2013/alegrias-panaderos.html A vueltas con el Fandango. Nuevos documentos de estudio y análisis de la evolución rítmica en el género del fandango http://www.sinfoniavirtual.com/flamenco/ritmica_fandango.pdf
Las "Seguidillas gitanas" y "del cambio" de Enriqueta Ventura de Doménech http://www.sinfoniavirtual.com/flamenco/seguidillas_gitanas_cambio.pdf
Lo "último" de Julián Arcas. La obra inédita de la Colección Palatín http://www.sinfoniavirtual.com/flamenco/julian_arcas.pdf Audiciones del artículo>
Ecos de Taranta en el Jaleo extremeño http://www.jondoweb.com/contenido-ecos-de-taranta-en-el-jaleo-extremeno-885.html
El Romance de La loba parda y la Bulería corta de Jerez
Artículo «La Caña», "Canto Flamenco" de Juan Cansino http://guillermocastrobuendia.es/Juan_Cansino.pdf
De Playeras y Seguidillas. La seguiriya y su legendario nacimiento: http://www.sinfoniavirtual.com/revista/022/playeras_seguidillas.pdf
Atículo "Del canto de columpio andaluz a La Leyenda del Tiempo de Camarón de la Isla" http://www.sinfoniavirtual.com/revista/022/canto_columpio_leyenda_tiempo.pdf
Artículo Origen del "tono" y "Toque de Taranta" en la guitarra: http://revistas.um.es/flamenco/article/view/139871/127921
Artículo Los "otros" Fandangos, el Cante de la Madrugá y la Taranta. Orígenes musicales del Cante de las Minas: http://revistas.um.es/flamenco/article/view/132281/122571 Anexo del artículo (transcripciones)
Artículo "Los Cantes sin Guitarra en el Flamenco: antecedentes musicales y modalidades": http://revistas.um.es/flamenco/issue/view/9471/showToc Anexo del artículo (transcripciones)
Artículo "De la Petenera del Mochuelo a la de Chacón y la Niña de los Peines": http://revistas.um.es/flamenco/issue/view/7211/showToc
Artículo "Los Fandangos Jienenses": http://guillermocastrobuendia.es/Los_fandangos_jienenses.pdf
|
||||